Sofi Vannelli
  • Conoceme
  • Propuestas para Vicente López
  • Mapa de Obras
  • Sesiones
    • Senado PBA
    • HCD Vicente López
  • Proyectos
    • Senado PBA
      • Adultos Mayores
      • Ambiente
      • Deporte
      • Derechos Humanos
      • Educación
      • Electoral
      • Género y Justicia
      • Justicia
      • Seguridad Vial
      • Trabajo
      • Transparencia
      • Tributario
      • Salud
    • HCD Vicente López
      • Pedidos de Informe
      • Seguridad
      • Medio Ambiente
      • Tercera Edad
      • Impuestos
      • Cultura
      • Educación
      • Salud
      • Comercio
      • Transito
      • Transparencia
      • Género
      • Urbanismo
  • Prensa
    • Opinión
    • Notas
  • Índice Crianza
    • ¿Qué es?
    • Informe INDEC
      • Junio 2024
      • Mayo 2024
      • Abril 2024
      • Marzo 2024
      • Febrero 2024
      • Enero 2024
      • Diciembre 2023
      • Noviembre 2023
      • Octubre 2023
      • Septiembre 2023
      • Agosto 2023
      • Julio 2023 2°
      • Julio 2023 1°
    • Sentencias
      • Buenos Aires
      • Córdoba
      • Corrientes
      • Entre Ríos
      • Neuquén
      • San Luis
      • Santa Fe

Sofía Vannelli participó como expositora en el Congreso de Políticas para la Igualdad en Luján

26/04/2025Omar Suarez

La senadora provincial del Frente Renovador, Sofía Vannelli, participó como expositora en el Congreso de Políticas para la Igualdad, realizado en la Universidad de Luján.

 En un panel junto a referentes del Ministerio de Mujeres y Diversidad, Vannelli centró su intervención en la necesidad urgente de reformar la ley de cuota alimentaria – en todo el país – , subrayando que la legislación actual ya no responde a las realidades familiares contemporáneas.

“La familia de 1968 ya no es la misma de la actualidad. El proceso cambió, y por eso tenemos que discutir un nuevo proceso”, señaló Vannelli, poniendo el foco en la necesidad de actualizar el marco normativo que regula las obligaciones alimentarias en contextos de separación o divorcio. Destacó también el trabajo conjunto entre militancia, academia e instituciones, como clave para lograr transformaciones profundas y sostenidas: “Por eso tenemos que ir a discutir el nuevo proceso. Queremos contagiar a muchas provincias para que también trabajen sobre este tema y transformar la realidad”.

La cuota alimentaria está compuesta por todo lo que hace la madre y eso incluye, llevar los hijos/as al colegio, a los lugares de esparcimiento. El tiempo que están con cada uno. Todo eso tiene un valor”, sostuvo.

La senadora remarcó la importancia de recorrer universidades, colegios de abogados y cátedras, donde se forman los futuros profesionales del derecho, para impulsar un debate actualizado sobre la cuota alimentaria y su aplicación práctica.

Además, valoró el rol del Estado como garante de derechos y la existencia del Ministerio de Mujeres y Diversidad de la provincia de Buenos Aires, al que consideró “una herramienta concreta que hace la diferencia” en la implementación de políticas con perspectiva de igualdad.

La legisladora sotuvo: “En el marco charlamos sobre la importancia de los avances legislativos en PBA, como la Ley 15.513 y el fortalecimiento del Registro de Deudores.También hablamos sobre la necesidad de contar con herramientas concretas que permitan garantizar el cumplimiento efectivo de la cuota alimentaria en cada territorio.

Y concluyó: ” Este es solo el puntapié para seguir construyendo políticas que garanticen los alimentos como un derecho humano y no como una responsabilidad que recaiga únicamente en las madres” también agradeció:” A la Universidad Nacional de Luján por el espacio de reflexión y debate, y a quienes día a día trabajan por una sociedad más justa e igualitaria”.

Del panel participaron: Lucìa Portos, Lucia Cavallero, y Luisiana Carrizo del Ministerio de Mujeres y Diversidad

Etiquetas: Cuota Alimentaria, Frente Renovador, genero, Ley 15.513, Malena Galmarini, Ministerio de Mujeres y Diversidad, Sergio Massa, Sofi Vannelli
Publicación anterior Sofía Vannelli: “En tiempos de crisis, cultura y esperanza en el espacio público” Siguiente publicación Más de 160 vecinos de Vicente López recibieron anteojos gratuitos en un operativo de salud visual

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Instagram
  • Twitter
  • Facebook
Tweets by SofiaVannelli

¡Contactate!

¿Tenés algo para decirnos? ¿Se te ocurrió una idea para mejorar tu barrio? ¡Escribime!
  • Instagram
  • Twitter
  • Facebook

Conocé más de nuestro proyecto
Gobernador Ugarte 3198
Olivos, Buenos Aires, (CP 1636)
+54 9 11 3306 1271
fr.vicentelopez@gmail.com

WhatsAppeanos