Sofi Vannelli
  • Conoceme
  • Propuestas para Vicente López
  • Mapa de Obras
  • Sesiones
    • Senado PBA
    • HCD Vicente López
  • Proyectos
    • Senado PBA
      • Adultos Mayores
      • Ambiente
      • Deporte
      • Derechos Humanos
      • Educación
      • Electoral
      • Género y Justicia
      • Justicia
      • Seguridad Vial
      • Trabajo
      • Transparencia
      • Tributario
      • Salud
    • HCD Vicente López
      • Pedidos de Informe
      • Seguridad
      • Medio Ambiente
      • Tercera Edad
      • Impuestos
      • Cultura
      • Educación
      • Salud
      • Comercio
      • Transito
      • Transparencia
      • Género
      • Urbanismo
  • Prensa
    • Opinión
    • Notas
  • Índice Crianza
    • ¿Qué es?
    • Informe INDEC
      • Junio 2024
      • Mayo 2024
      • Abril 2024
      • Marzo 2024
      • Febrero 2024
      • Enero 2024
      • Diciembre 2023
      • Noviembre 2023
      • Octubre 2023
      • Septiembre 2023
      • Agosto 2023
      • Julio 2023 2°
      • Julio 2023 1°
    • Sentencias
      • Buenos Aires
      • Córdoba
      • Corrientes
      • Entre Ríos
      • Neuquén
      • San Luis
      • Santa Fe

Queremos Tutela Judicial efectiva para las Mujeres

04/11/2022Omar Suarez

Por eso desde la legislatura provincial presenté un proyecto de ley de: Legitimación Jurídica sobre Violencia familiar, con el fin de brindar herramientas desde el estado para combatir esta problemática. En ese sentido. el Poder Ejecutivo, a través del Organismo Provincial de la Niñez y Adolescencia está legitimado para intervenir como parte en todo proceso judicial o administrativo en que los niños, niñas y adolescentes sean parte.

Leer más: Queremos Tutela Judicial efectiva para las Mujeres

Además, las asociaciones civiles constituidas como tales en cualquier jurisdicción de la República que tengan por objeto la promoción y defensa de los derechos de las mujeres, la igualdad entre los géneros, o la democracia paritaria, con el consentimiento expreso de la victima, podrán actuar como parte en los procesos judiciales o administrativos en que existan indicios de que se ha ejercido discriminación o violencia contra una mujer

El proyecto de ley entiende por violencia familiar:  toda acción, omisión, abuso, que afecte la vida, libertad, seguridad personal, dignidad, integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, de una persona en el ámbito del grupo familiar, aunque no configure delito.

 El Poder Ejecutivo y las asociaciones civiles estarán legitimados para pedir el nombramiento, reemplazo o remoción del abogado del niño previsto en la ley 14.568

En la Provincia de Buenos Aires las mujeres todavía no obtienen respuesta oportuna y adecuada de parte del sistema de justicia. En el caso de las víctimas de violencia, o que atraviesan conflictos familiares, o deben reclamar por la prestación alimentaria debida a sus hijas e hijos, los procedimientos judiciales se tornan, especialmente para las mujeres que deben atravesarlos con escasos conocimientos o sin recursos materiales, una frontera casi infranqueable.

El necesario asesoramiento profesional y patrocinio letrado no está disponible o llega tarde, carece de compromiso sostenido en el tiempo, o no cuenta con la deseable perspectiva de género. Por otro lado, en casos más graves, mujeres violentadas no impulsan sus reclamos por temor a que caiga más violencia sobre ellas o sus hijas e hijos. Otro tanto puede decirse de la indefensión de niñas, niños y adolescentes que son, muy frecuentemente, las primeras víctimas del conflicto entre sus progenitores. Además de los casos de violencia vicaria, -violencia, incluso económica, ejercida contra hijas e hijos para dañar al otro progenitor- también se presentan casos en que el conflicto entre adultos termina por invisibilizar el daño infligido a las hijas e hijos menores. Cuando la madre, por los motivos que fuere -incluso justificables-, decide no reclamar la debida prestación alimentaria, o se abstiene de perseguir su cobro efectivo para no profundizar la disputa con el otro progenitor, la hija o hijo resultan directamente perjudicados al no recibir los recursos necesarios para su vida y adecuado desarrollo.

Este proyecto pone de resalto la responsabilidad primaria del Estado en defensa de colectivos tradicionalmente desprotegidos como son las mujeres y sus hijas e hijos. Propicia el papel fundamental de los operadores de la sociedad civil en el reconocimiento y efectividad de los derechos fundamentales de las mujeres, niñas, niños y adolescentes e impulsa completar los instrumentos procesales que permitan hacer operativos esos derechos a través de su tutela judicial efectiva y diferenciada, sosteniendo que el imperativo de acción positiva o afirmativa no se limita al legislador o al poder administrador, sino que compromete a todos los poderes y estamentos del Estado, inclusive, a los jueces.

Publicación anterior «100 plantas argentinas» y «Flores y picaflores de Argentina» | Proyecto de declaración Siguiente publicación Los amigos perrunos tendrán su Canil en la Plaza de los Inmigrantes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Instagram
  • Twitter
  • Facebook
Tweets by SofiaVannelli

¡Contactate!

¿Tenés algo para decirnos? ¿Se te ocurrió una idea para mejorar tu barrio? ¡Escribime!
  • Instagram
  • Twitter
  • Facebook

Conocé más de nuestro proyecto
Gobernador Ugarte 3198
Olivos, Buenos Aires, (CP 1636)
+54 9 11 3306 1271
fr.vicentelopez@gmail.com

WhatsAppeanos