Sofi Vannelli
  • Conoceme
  • Propuestas para Vicente López
  • Mapa de Obras
  • Sesiones
    • Senado PBA
    • HCD Vicente López
  • Proyectos
    • Senado PBA
      • Adultos Mayores
      • Ambiente
      • Deporte
      • Derechos Humanos
      • Educación
      • Electoral
      • Género y Justicia
      • Justicia
      • Seguridad Vial
      • Trabajo
      • Transparencia
      • Tributario
      • Salud
    • HCD Vicente López
      • Pedidos de Informe
      • Seguridad
      • Medio Ambiente
      • Tercera Edad
      • Impuestos
      • Cultura
      • Educación
      • Salud
      • Comercio
      • Transito
      • Transparencia
      • Género
      • Urbanismo
  • Prensa
    • Opinión
    • Notas
  • Índice Crianza
    • ¿Qué es?
    • Informe INDEC
      • Junio 2024
      • Mayo 2024
      • Abril 2024
      • Marzo 2024
      • Febrero 2024
      • Enero 2024
      • Diciembre 2023
      • Noviembre 2023
      • Octubre 2023
      • Septiembre 2023
      • Agosto 2023
      • Julio 2023 2°
      • Julio 2023 1°
    • Sentencias
      • Buenos Aires
      • Córdoba
      • Corrientes
      • Entre Ríos
      • Neuquén
      • San Luis
      • Santa Fe

Preocupación por la distribución de los alimentos retenidos en Vicente López| Proyecto de declaración

25/06/2024Nicole Sanchez

Hay una enorme cantidad de kilos de alimentos no perecederos que se encuentran, desde al menos seis meses, retenidos en dos galpones de distribución que posee el Ministerio de Capital Humano, a cargo de la Sra. Sandra Petovello, en plena crisis alimentaria. Se trata de mercadería que había sido adquirida a fines del año pasado por la gestión nacional anterior, con el propósito explícito en su orden de compra de ser distribuida entre los comedores y merenderos populares de todo el país.

Desde el gobierno nacional no hay una versión única al respecto de los motivos por los cuales esa mercadería -con al menos seis meses en depósito- se encuentra sin distribuir. Por un lado, el Vocero presidencial indicó que las razones del acopio están vinculadas con la política desplegada por el Ministerio de Capital Humano, al respecto de suspender la entrega de alimentos, hasta finalizar la auditoría de comedores y merenderos populares registrados en la nómina del mismo. Mientras que, desde el Ministerio, aluden a que esos alimentos están guardados para su uso frente a contingencias climáticas, como una catástrofe o inundación.

Si bien se ha informado que la mercadería no se encuentra vencida, dado el volumen, deben considerarse los tiempos de distribución a lo largo y ancho del país necesario para llegar a los comedores y merenderos incluidos los que pertenecen a comunidades aisladas, así como los tiempos de consumo, que no siempre pueden ser inmediatos.

El escenario socioeconómico crítico se ha profundizado en lo que va del año como lo señalan todos los indicadores oficiales y extraoficiales, tanto en lo  relacionado con el derrumbe de la actividad económica, como en lo vinculado a la caída del consumo, pérdida de empleos tanto en el sector público como privado, ya sean formales como  informales, reducción del poder adquisitivo de salarios y encarecimiento tanto de la canasta básica de alimentos como de tarifas y servicios imprescindibles para garantizar un  pasar digno a las familias argentinas. 

En este contexto, la demanda de alimentos por parte de la  población humilde de nuestros barrios ha crecido exponencialmente en los comedores y  merenderos que atienden la problemática alimentaria. Es una situación que se refleja en toda  la red de organizaciones e instituciones tanto públicas como de la sociedad civil que se  ocupan de acercar un plato de alimentos o una taza de leche a los niños y adultos necesitados. 

Más allá de las acciones que las organizaciones de la sociedad civil  emprendan para exigir al gobierno nacional que cumpla con su deber de distribuir los bienes  necesarios para atender la urgencia de esta problemática, es inadmisible que, contando con  recursos adquiridos, la política del Gobierno Nacional sea la de retener alimentos durante casi seis meses -algunos próximos a su fecha de vencimiento, tal como lo afirmó el vocero  presidencial Adorni el pasado 23 de mayo- privando de este modo del acceso de millones de  compatriotas a un derecho humano tan básico como el de alimentarse. 

Asimismo, existe una enorme preocupación por la distribución de los alimentos que se terceriza mediante la FUNDACIÓN CONIN una ONG creada en la Provincia de Mendoza  en 1933. 

Según el registro que el Ministerio de Capital Humano le entregó  al juez Sebastián Casanello, el cargamento de leche en polvo se distribuiría sin un parámetro  determinado, dejando al libre arbitrio de la Fundación CONIN el reparto del alimento que  pareciera favorecer a las Provincias cercanas al gobierno nacional.

Conforme ese mismo registro la Provincia de Mendoza recibirá 191.326  kilos de leche en polvo (48 por ciento), Entre Ríos 92.080 kilos de leche en polvo  (23 por ciento), Tucumán 69.683 kilos de leche en polvo (17 por ciento),  Chaco tendrá 39.100 kilos de leche en polvo, Córdoba recibirá 35.104 kilos de leche en polvo, Santa Fé 10.000 kilos de leche en polvo, Corrientes  9.000 kilos de leche en polvo, Tierra del Fuego 8.000 kilos de leche en polvo, Rio Negro 600 kilos de leche en polvo, Salta 2.252 kilos de leche en polvo, San Juan 800 kilos de leche en polvo, La Pampa tendrá 600 kilos de leche en polvo y Santiago del Estero 590 kilos de leche en polvo. 

La provincia de Buenos Aires, que contiene al 30 por ciento de la población  argentina y aglutina la mayor cantidad de organizaciones sociales de todo el país, recibirá menos del 2 por ciento del cargamento, alcanzando un total de 5.129 kilos de leche en polvo. 

Por todo lo expuesto, es que presentamos el siguiente proyecto:

PROYECTO-DE-DECLARACION-FUNDACION-CONINDescarga
Publicación anterior Administración y reutilización social de bienes secuestrados y decomisados| Proyecto de ley Siguiente publicación Beneplácito personalidad destacada Sonia Baluzzo| Proyecto de declaración

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Instagram
  • Twitter
  • Facebook
Tweets by SofiaVannelli

¡Contactate!

¿Tenés algo para decirnos? ¿Se te ocurrió una idea para mejorar tu barrio? ¡Escribime!
  • Instagram
  • Twitter
  • Facebook

Conocé más de nuestro proyecto
Gobernador Ugarte 3198
Olivos, Buenos Aires, (CP 1636)
+54 9 11 3306 1271
fr.vicentelopez@gmail.com

WhatsAppeanos