Sofi Vannelli
  • Conoceme
  • Propuestas para Vicente López
  • Mapa de Obras
  • Sesiones
    • Senado PBA
    • HCD Vicente López
  • Proyectos
    • Senado PBA
      • Adultos Mayores
      • Ambiente
      • Deporte
      • Derechos Humanos
      • Educación
      • Electoral
      • Género y Justicia
      • Justicia
      • Seguridad Vial
      • Trabajo
      • Transparencia
      • Tributario
      • Salud
    • HCD Vicente López
      • Pedidos de Informe
      • Seguridad
      • Medio Ambiente
      • Tercera Edad
      • Impuestos
      • Cultura
      • Educación
      • Salud
      • Comercio
      • Transito
      • Transparencia
      • Género
      • Urbanismo
  • Prensa
    • Opinión
    • Notas
  • Índice Crianza
    • ¿Qué es?
    • Informe INDEC
      • Junio 2024
      • Mayo 2024
      • Abril 2024
      • Marzo 2024
      • Febrero 2024
      • Enero 2024
      • Diciembre 2023
      • Noviembre 2023
      • Octubre 2023
      • Septiembre 2023
      • Agosto 2023
      • Julio 2023 2°
      • Julio 2023 1°
    • Sentencias
      • Buenos Aires
      • Córdoba
      • Corrientes
      • Entre Ríos
      • Neuquén
      • San Luis
      • Santa Fe

GENERO| SALUD| EMBARAZO ADOLESCENTE NO PLANIFICADO|EXPEDIENTE NRO 0875/2016

23/09/2016Sofia Vannelli

En el último informe de la ONU sobre “Fecundidad y Maternidad Adolescente en el Cono Sur: Apuntes para la Construcción de una Agenda Común” que abarca Argentina, Brasil, Chile, Uruguay y Paraguay indica que una de cada cinco mujeres será madre antes de terminar la secundaria.

Resulta pertinente aclarar que se considera adolescente a la franja etaria comprendida entre los 10 y 19 años. El 20 por ciento de los nacimientos de madres adolescentes corresponden a mujeres que ya habían tenido al menos un hijo.

Aún habiendo disminuido el embarazo adolescente no planificado en la región en los últimos diez años, el problema sigue latente y son necesarias medidas enfocadas en la concientización que ayuden a disminuir este problema y acceso más eficiente a métodos anticonceptivos.

La mayoría de las adolescentes que fueron madres están fuera del sistema educativo al momento del embarazo, mientras que, de estar estudiando, el embarazo y nacimiento precipita el abandono escolar, por lo que se hace imperioso planificar acciones para detectar esta problemática, tratar de evitarla y en situaciones extremas evitar que las madres abandonen las instituciones escolares.

La situación del Cono Sur se reproduce en toda la región de América Latina y el Caribe donde, de acuerdo a estimaciones de Naciones Unidas, la tasa de fecundidad adolescente es de 73,2 por mil, lo que casi duplica los niveles del resto de las regiones (48,9 a nivel mundial) y sólo es superada por África, en donde alcanza el 103 por mil.

El embarazo adolescente constituye un problema de Salud Pública y este tema ha sido motivo de discusión y análisis debido a varios factores, sobre todo por el aumento en el número de jóvenes madres, debido a que frecuentemente los embarazos en esta edad no son planificados ni deseados, y tienen alta probabilidad de terminar en abortos.

El “Día de la Prevención del Embarazo Adolescente” fue instaurado por primera vez en Uruguay en el año 2003 y en Ecuador en el año 2005. En ambos países gracias a la iniciativa del CELSAM y el auspicio de los Ministerios de Salud correspondientes, se declaró como fecha para esta conmemoración, el 26 de septiembre.

En nuestro país son varios los Municipios que han adoptado esta fecha para llevar adelante campañas de concientización masiva que aborde todas las temáticas relativas a la sexualidad responsable y embarazo adolescente no planificado.

Es fundamental realizar acciones coordinadas para informar y sensibilizar a la sociedad en su conjunto pero haciendo especial hincapié en los adolescentes sobre la importancia de la prevención de embarazos adolescentes, así como velar por el cumplimiento y respeto de los derechos de sexuales y reproductivos de esta población como así también la implementación efectiva de la Educación Sexual que aborde esta problemática en el ámbito de nuestro Partido.

Por eso,  solicitamos se institúyase con carácter permanente la “Semana de la Prevención del Embarazo Adolescente No Planificado”, en el ámbito del Partido de Vicente López, que será la que contenga el día 26 de septiembre, fecha en que se conmemora el “Día Mundial de la Prevención del Embarazo Adolescente”.

Consideramos indispensable crear una campaña permanente de prevención bajo el lema ¨Yo Me Cuido¨ que deberá cumplir con los siguientes objetivos:

  1. Divulgar entre los adolescentes conocimientos y valores que les permitan decidir responsablemente acerca de su vida y su sexualidad.
  2. Informar sobre los riesgos asociados con el embarazo adolescente.
  3. Concientizar sobre las prácticas anticonceptivas para evitar embarazos no planificados.
  4. Sensibilizar a la población en general, desmitificando y eliminando prejuicios vinculados a esta problemática

Le pedimos al Sr. Intendente que a través del área que corresponda en coordinación con la Secretaría de Salud y Desarrollo Humano, Secretaría de Educación y el Centro de la Mujer, con la colaboración de las distintas asociaciones civiles del distrito especializadas en la problemática, deberán diseñar y ejecutar – en forma conjunta – la mencionada campaña mediante acciones positivas, promoviendo la difusión y distribución de material informativo en vía pública, hospitales, centros de salud, escuelas públicas o privadas, universidades públicas o privadas y demás lugares que estime conveniente.

expte-0875-2016

 

Etiquetas: educacion, genero, salud
Publicación anterior GENERO | MUJER DESTACADA | Graciela Suarez presidenta de APOVILO Siguiente publicación EDUCACIÓN| Prevencion del «Grooming» (Ciber Acoso Sexual)|Expediente Nro 0907/2016

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Instagram
  • Twitter
  • Facebook
Tweets by SofiaVannelli

¡Contactate!

¿Tenés algo para decirnos? ¿Se te ocurrió una idea para mejorar tu barrio? ¡Escribime!
  • Instagram
  • Twitter
  • Facebook

Conocé más de nuestro proyecto
Gobernador Ugarte 3198
Olivos, Buenos Aires, (CP 1636)
+54 9 11 3306 1271
fr.vicentelopez@gmail.com

WhatsAppeanos